¡¡Dulces saludos!!
Este viernes les presentamos una receta sencilla adaptada con ingredientes de las tierras canarias: unos estupendos cupcakes de gofio y plátano. Necesitaremos moldes para magdalenas y una manga pastelera. ¡Manos a la obra!
Para la crema:
Lo primero que haremos será la crema de plátano, ya que ésta requiere un reposo en frío para que adquiera la textura necesaria para utilizarla con la manga pastelera
Ingredientes:
- 4 ó 5 plátanos maduros
- 300 ml de leche
- Un poco de azúcar (5 ó 10 g, también podemos sustituirlo por un chorrito de miel, o no añadirle nada ya que los plátanos maduros son dulces)
- Una pizca de canela
- 3 cucharadas soperas de harina fina de maíz (Maizena)
- Opcionalmente podemos añadir algunas galletas trituradas, aunque éstas oscurecerán el color de la crema y perderá ese bonito color amarillo de los plátanos
Colocamos todos los ingredientes menos la maizena y un poco de leche (una o dos cucharadas) en una batidora o trituradora y los mezclamos hasta obtener una papilla algo densa
Diluimos la maizena en la leche separada y removemos hasta que no queden grumos. Colocamos la mezcla de plátano en un caldero y añadimos la maizena diluida
Calentamos a fuego lento sin dejar de remover, hasta que obtengamos una mezcla densa que no gotee, similar a un puré de papas
Ahora esta crema debe enfriarse, para ello la colocamos en una fuente de cristal o bandeja metálica, lo más ancha y menos profunda posible, para acelerar el enfriado, y la dejamos hasta que esté a temperaura ambiente
Cuando esté a temperatura ambiente, la ponemos en la nevera tapada para que adquiera la textura final deseada, y mientras preparamos la masa de magdalenas
Para la masa:
- 90 g de harina simple de trigo
- 110 g de gofio (de la variedad que más nos guste, podemos jugar con la cantidades de harina y gofio para darle más o menos sabor)
- 4 g de impulsor o levadura química
- 150 g de mantequilla
- 100 g de azúcar
- 2 huevos
- 80 g de leche
- Una pizca de canela (opcional)
En un bol batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que se disuelva todo
A continuación incorporamos los huevos de uno en uno, removemos con el primero hasta que quede integrado y luego añadimos el segundo y volvemos a remover
Ahora añadimos la leche y opcionalmente podemos poner una pizca de canela. Removemos. Por último incorporamos la harina tamizada con el impulsor y el gofio, y mezclamos bien hasta que quede todo integrado
Obtendremos así una estupenda masa de magdalenas lista para colocar en las cápsulas. Precalentamos el horno a 160° C y comenzamos a rellenar los moldes. En este caso usamos moldes de magdalenas de silcona, aptos para horno y nevera, y fáciles de lavar y desmoldar. En caso de usar moldes de papel sería conveniente meterlos en un molde metálico para magdalenas para evitar que se abran, ya que el papel no aguanta tanto como la silicona. Rellenamos las cápsulas hasta 3/4 de su capacidad. Aunque no deberían pegarse, podemos engrasarlos con un poco de aceite de oliva o mantequilla, ayudándonos de un pincel
Y ya están listas para hornear. Las dejaremos a una temperatura de 150-160° C durante 25 minutos aproximadamente (dependiendo del horno). Para saber si están listas las pinchamos con un palillo, y si sale limpio ya están
Una vez se enfríen, es momento de decorar los cupcakes, desplegando todo nuestro ingenio y creatividad. En este caso hemos quitado los moldes de silicona ya que no son muy estéticos para presentarlos, pero eso es decisión de cada uno. Como hemos dicho la creatividad e imaginación es fundamental. Rellenamos la manga pastelera con la crema, debe estar bien fría para poder manipularla correctamente y utilizamos una boquilla rizada
La mejor forma de sujetar la manga es dirigiéndola en la boquilla con la mano izquierda y sujetándola arriba con la derecha. Con esta mano vamos presionando y girando para que salga la mezcla
Decoramos el cupcake desde el borde hacia adentro en círculos y finalizando en punta hacia arriba. Una vez más la imaginación es la que manda. En otras publicaciones practicaremos otras formas
Y ya está, por último rallamos un poco de chocolate sobre los cupcakes y estarán acabados
Esperamos que les haya gustado esta receta y sobre todo que la practiquen. Los cupcakes son estupendos como regalo, ya que son bonitos estéticamente y muy personalizables con diferentes sabores, aromas, colores y formas, por tanto ideales para un cumpleaños o cualquier otra celebración.
Les esperamos el lunes con una nueva receta de pan
¡¡Buen fin de semana!!
Seguir a @dulcesypanes
mmm... un postre "del país", habrá que probarlo, te desayunas un par de ellas y ya vas bien alimentado un buen rato.
ResponderEliminarY me surge una duda ¿no se podría hornear directamente en el papel?
Por supuesto que sí, el resultado es el mismo. Nos alegramos que te guste.
Eliminar