¡Dulces saludos! Para hoy hemos preparado
una receta de una tarta que se servía antiguamente cuando se celebraba una boda
en Canarias. El nombre de “sopa” es
debido a que se elabora un bizcocho y se embebe muy bien con almíbar: Es un bizcocho borracho, como se suele
decir, y va cubierta con merengue. La verdad es que nunca la habíamos probado y la
hicimos basándonos en lo que nos decían sobre ella. La primera vez quedó un poco
amarga, nos pasamos con el anís del almíbar, pero la siguiente vez ya quedó
estupenda y la verdad es que está muy buena. No nos hizo falta una boda para hacer la tarta, que resulta que está riquísimo! Vamos a por ella!
·
Ingredientes:
5
huevos.
250
gr de azúcar.
250
gr de harina.
Ralladura
de 1 limón.
1
cda de postre de matalahúva.
1
cdta de café de canela en polvo.
1
cucharita de bicarbonato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghZyuVzSACu0Ws7hVjgQ05lh9f8TG6mGw5Gt6DTwX0ZPjr_9wNHG7V1f90ctiOCPMXmG3vcdHcEZmMLGoMu3XnC_uiZKVKdmtll0boxz-6WrUD13a55eByu3JohGw_jOfQGw33xBUaikT7/s1600/1+ingred+alm.png)
*Para
el almíbar:
250
gr de azúcar.
150
gr de agua.
Unas
gotas de zumo de limón.
Un
chorro de anís.
Almíbar:con 100-150 gr de azúcar y 50-75 gr de agua, depende de si cubrimos o no toda
la tarta .
Claras
de 3 huevos (4 claras si queremos
cubrir los laterales de la tarta, de ahí la
proporción
anterior ).
·
Elaboración:
Precalentar
el horno a 180ºC.
Batimos
los huevos.
Por
otro lado, mezclamos los ingredientes secos. Como se habrán fijado, no lleva
levadura química porque en este caso usamos bicarbonato que hará el mismo
efecto.
Mezclamos
con los huevos ya batidos con movimientos envolventes.
Ponemos
en un molde engrasado horneamos a 180ºC
unos 40-50 minutos aprox.
Mientras
se hornea, preparamos el almíbar, no olvidemos que haremos dos: uno para
emborrachar la masa y otro para el merengue. Poniendo todos los ingredientes en
un cazo al fuego y dejamos que hierva. Revolver el azúcar si hierve y no se ha
disuelto; dejar hervir de nuevo.
Por
otra parte, montamos las claras a punto de nieve.
Cuando
enfríe el almíbar, lo agregamos a las claras en hilo y seguimos batiendo.
Si
se baja, paramos y montamos bien de nuevo antes de seguir agregando el almíbar.
En este caso, también dependerá de lo dulce que queramos el merengue, así que iremos probando. Cuando esté a nuestro gusto, lo ponemos en manga y reservamos.
Cuando
esté listo el bizcocho, desmoldamos y dejamos enfriar.
Introducimos
el almíbar anisado con ayuda de una inyección. Si no tenemos, podemos usar un
bote biberón teniendo cuidado, aunque si se rompe un poco lo taparemos después
con el merengue…que no cunda el pánico…
Para
finalizar, decoramos con el merengue que teníamos reservado y lo quemamos con
soplete. Si no tenemos, se puede poner en el horno unos minutos con el grill.
Podemos decorarla sólo por encima o cubrir completamente. De ambas formas queda bastante
bien.
Esperamos que les haya gustado esta receta tan sencilla y a la vez tan rica. Esperamos
que nos dejen sus comentarios para conocer sus opiniones y si a ustedes sí que
les salió a la primera.
Y
ahora…¡a disfrutar!
Seguir a @dulcesypanes Twittear
No hay comentarios:
Publicar un comentario