¡¡Dulces saludos!! Estamos cerquita de Halloween y nosotros les traemos las más terroríficas recetas para disfrutar de esta fiesta. Es una noche de brujas, fantasmas... ¡¡y muertos!!. Y por ello esta receta traída desde México conmemora el día que ellos celebran, el Día de Muertos. Se trata del Pan de Muertos, un pan-bollo muy típico de ese país y que según la región tiene diferentes formas y aromas. ¿Comenzamos?
Ingredientes:
- 500 g de harina de fuerza
- 100 g de mantequilla
- 10 g de levadura de panadería instantánea
- Una cucharadita de sal
- 130 g de azúcar
- 2 huevos grandes
- 125 g de leche
- Unas gotas de agua de azahar
Para aromatizar el pan:
- Semillas de sésamo
- Anís en grano
- La ralladura de 1/2 naranja
Para pintar:
- Un huevo batido
- Azúcar en grano
- Semillas de sésamo
En un bol ponemos la harina tamizada, la levadura (si usamos levadura fresca, la diluimos en un poco de la leche y la incorporamos durante el amasado), la sal y el azúcar, y mezclamos un poco.
Incoporamos la mantequilla a temperatura ambiente en trocitos, los huevos batidos y vamos mezclando.
Por último añadimos la leche poco a poco, con las gotas de agua de azahar. El proceso de incorporación de ingredientes y amasado es similar al del pan de leche.
Mezclamos todo hasta que quede integrado y comenzamos a amasar. Es preferible utilizar aceite para trabajarla, ya que no incorporaremos más harina a la mezcla. Cuando obtengamos una masa homogénea y un poco pegajosa (pero sin que deje trozos pegados en la superficie), hacemos una bola y la dejamos reposar en un bol, con algo de aceite para que no se pegue, y tapada con un paño húmedo. Debemos dejarla hasta que doble su tamaño (todo depende de la temperatura de tu zona), pero mínimo una hora y media o dos horas. También se puede dejar en la nevera de un día para otro.
Tras este reposo, desgasificamos presionando la masa con los dedos, y dividimos en tres partes más o menos iguales. Dos de esos pedazos serán los panes, en este caso de 360 g cada uno, y el resto será la decoración. Ahora incorporamos los aromas que queramos en cada pan (sésamo, anís o ralladura de naranja), amasamos un poco para que se integren y hacemos una bola con las masas. Podemos dar un pequeño reposo de 5 minutos tapadas, en la bandeja del horno con papel vegetal.
A continuación haremos la decoración, según nos inspire la imaginación y con motivos de calaveras, huesos y muertos. La forma más común en todo México es una pequeña bola en el centro a modo de calavera y dos o más tiras cruzadas simulando huesos. Para ello formamos unos cilindros y les vamos dando formas gruesas y finas, repitiendo en todas la tiras. Las colocamos cruzadas, pintando con agua o huevo para que peguen y colocamos la bola en el centro.Ya tenemos un pan listo. La otra forma es una calavera, aplanamos la masa con las manos o con un rodillo, y con un cuchillo bien afilado le damos la forma, los ojos, nariz y boca. También la pegamos pintando con agua o huevo. Si sobra masa podemos hacer más huesos u otras formas y seguir decorando los panes, o hacer formas sueltas.
Ahora los panes deben fermentar, tapados y en un lugar húmedo, hasta que doblen su tamaño. Cuando acabe la fermentación, precalentamos el horno a 180° C, y pintamos los panes con huevo y los decoramos por arriba con azúcar o semillas de sésamo.
Y a hornear, los dejamos a 160-180° C, según el horno, unos 25 minutos, hasta que se doren por arriba.
Los sacamos del horno y los dejamos enfriar en una rejilla. Ahora sólo queda disfrutar de este aromático pan, tan especial en México en el Día de Muertos, celebrado el 2 de noviembre y cuya importancia ha llevado a la Unesco a declarar la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por ello no pretende ser una burla u ofensa, sino todo lo contrario, honrar a quienes ya no se encuentran entre nosotros mediante la ofrenda de estos panes. Esperamos que les haya gustado la receta, y ya saben que cualquier duda, sugerencia o queja la resolveremos gustosos. Pasen una feliz y terrorífica semana y el viernes volveremos con algo nuevo y tenebroso. ¡Feliz semana!
Seguir a @dulcesypanes
Twittear
qué guapos!! me encanta la calavera, pero tengo poco tiempo ¿saben si los venden ya hechos?¿y dónde?claro...
ResponderEliminarHola! Nunca los hemos visto en panaderías o supermercados, de momento tocará hacerlo en casa, aunque pronto al igual se puede encargar ;)
Eliminar